¿Sabías que… la ruta de la plata nada tiene que ver con el mineral?

La famosa ruta de la plata que conecta, por la parte oeste, al sur y norte de España es uno de los caminos más famosos de la península. Es comúnmente aceptado que su apodo proviene de la época romana, periodo en que los itálicos extraían minerales de las entrañas de los yacimientos ibéricos para transportarlos a Roma. Sin embargo, la realidad es que el origen de su nombre es de procedencia completamente diferente. 

Aunque la creación de la calzada es tartésica fueron realmente los romanos quienes le dieron su esplendor. Con ella, conectaban diversas poblaciones de importancia dentro del imperio. Su utilidad logística hizo que los romanos mejoraran mucho su pavimento, reformándolo en un camino perfectamente empedrado de gran valor.

Siglos más tarde, en época musulmana, esta vía empedrada no pasó desapercibida para los árabes. La bautizaron con el nombre de Al Balat o Al B´lata, que en árabe significa literalmente “camino empedrado”, haciendo referencia a sus características propias. Esta palabra se amoldó al paso del tiempo y la castellanización del término, consiguiendo evolucionar gradualmente desde su origen Camino de Al B´lata a Camino de La Plata

Deja un comentario

Colabora

¿te gustaría participar en la bulla?

Escríbenos para divulgar tus publicaciones, imágenes o cualquier otra idea que te gustaría construir juntos