¿Sabías que… la visión varía mucho en los diferentes grupos animales?

La posición de los ojos determina si se ve en profundidad o si se tiene una visión panorámica. Pensemos por ejemplo dónde tiene los ojos un camaleón y cómo se sitúan en las personas. 

Cuando la visión de cada ojo es independiente se denomina visión monocular, aunque en animales vertebrados es poco común que sea estrictamente monocular. Esta visión caracteriza normalmente a animales que son depredados dándoles una gran visual de todo el entorno rápidamente, para apreciar así posibles amenazas. Destacan por ejemplo pingüinos, salamanquesas o algunos tiburones. 

La visión binocular ocurre cuando los campos visuales de cada ojo sí que se mezclan, aunque en diferente proporción. Por ejemplo, en el caso humano es el mayor de los vertebrados, con una sobreposición de 140º, mientras que en aves llega a 70º, en reptiles hasta 45º y en peces 40º. Esto permite algo importante, que es la visión estereostópica o en profundidad.

Visión de paloma y buho. Itsjez, CC BY-SA 4.0

El secreto de apreciar la profundidad es que nuestro cerebro es capaz de observar varias imágenes al mismo tiempo. La imagen de cada ojo va por partes iguales a cada hemisferio del cerebro y se interpreta como puntos de vista. La composición de esos puntos de vista otorga a un objeto un componente tridimensional. ¿Qué consecuencias crees que tiene, entonces, ser los vertebrados con mayor grado de solapamiento en la visión?

Deja un comentario

¿Te gusta Escribir?

Puedes publicar con nosotros, La Bulla la hacemos juntos

Escríbenos para divulgar tus publicaciones, imágenes o cualquier otra idea que te gustaría construir juntos