Desde la antigüedad se usaban emblemas y logos con la simbología de la luz (el Sol, lámparas de aceite, fuego, etc.) para implicar sabiduría. A nuestros días ha llegado la idea de que los iluminados y los brillantes son aquellos que tienen más conocimiento, una inteligencia superior. Podemos imaginar, y esto es conjetura, que quienes estudiaban o leían más, pasaban más tiempo junto a luces pudieran ser más sabios, o quizás se deba al mito de la caverna de Platón… no sabemos.
Lo que sí sabemos es que Thomas A. Edison compró la patente previa y mejoró la invención de la bombilla en 1880. Fotos de él posando con la bombilla o sólo la bombilla iluminando una sala oscura llenaron el imaginario colectivo. Aún más, cuando se hablaba de las invenciones de este personaje y se asociaba a la bombilla la idea calaba más y más profundo.
Finalmente, parece ser que en los dibujos mudos de “Felix the Cat” en los años 20, predecesor a Mickey Mouse, aquello que el gato pensaba era representado por símbolos, y es en esos símbolos que se usaba la bombilla como representación de una nueva idea. Así, la consciencia común terminaría por asociar bombillas e ideas. ¿Se te ocurren otros símbolos que hayan sido conectados con otros conceptos de manera tan consistente y a través de las culturas?