Recetas de Muffins o “Magdalenas XXL”

Aptas para celíacos, veganos, alérgicos e intolerantes al huevo o a la lactosa, diabéticos o, simplemente detractores del azúcar.

Pasados los excesos de las fiestas de la primavera, es hora de volver a la vida sana, al cuidarse a sí mismo por dentro y por fuera.

Sin embargo, el retorno a los cuidados de nuestra persona no debería suponer disgusto o esfuerzo alguno. Es más: sacar tiempo para hacer ejercicio, para ir a comprar y cocinar debería ser un auto regalo que nos haga ilusión y con el que disfrutemos. Una cura contra el estrés endémico y una forma de recrearse en el cariño que debemos destinar a nuestro cuerpo.

Y de eso mismo se trata con esta receta que deseo compartir con vosotros. Una receta de muffins o madalenas, como se obstinan en llamarlas los más fieles a las tradiciones, llenas de sabor, de ingredientes sanos y lo mejor de todo: sin gluten, opción sin huevos, sin leche ni levaduras y, por fin, sin el omnipresente azúcar. Con esta receta, podrán degustar unas deliciosas muffins una inmensa y olvidada minoría, cada vez mayor, de celíacos, veganos, alérgicos o intolerantes al huevo, a la lactosa y diabéticos o personas con cándida intestinal que no se quieran permitir azúcares de absorción rápida en sangre.

Los ingredientes susceptibles de parecer rarunos, se pueden adquirir en tiendas ecológicas, parafarmacias o por internet y forman un fondo de despensa esencial para el goce gastronómico del público antes mencionado.

 

Necesitaremos:

 

  • 250 gramos de harina de algarroba o, en su defecto o por preferencias personales, de cacao en polvo sin azúcar.
  •  250 gramos de anacardos o de nueces pecanas (al natural, sin tostar ni salar).
  •  ½ vaso de leche de coco.
  •  Una varita de vainilla.
  • 125 gramos de harina de almendra.
  • 120 gramos de harina de castaña, mandioca o de maiz (harina espesante).
  • 6 huevos o, para la opción vegana o de alérgicos al huevo, dos vasitos de zaragatona o de chía (puesta en agua la noche anterior).
  • 120 gramos de aceite de coco.

 

Para su elaboración, en el molinillo del café, moleremos la varita de vainilla. En un recipiente mayor batiremos los 250 gramos de anacardos, con la leche de coco y la vainilla molida. Añadiremos, entonces, los huevos batidos y los mezclaremos con la masa resultante.

Paralelamente, calentaremos al baño maría el aceite de coco y le agregaremos la harina de algarroba, removiendo con una cuchara de madera y eliminando los posibles grumitos.

A continuación, volcaremos el algarrobo derretido en el aceite de coco en la masa de anacardos y huevos, y agregaremos las harinas de almendra y de castaña hasta hacer una masa homogénea y bastante espesa.

Finalmente, aconsejaría disponer esta masa en moldes de silicona de 8 a 10 minutos en el horno ya precalentado a 180º.

 

¡A disfrutar!

Bon appétit!

Deja un comentario

Colabora

¿te gustaría participar en la bulla?

Escríbenos para divulgar tus publicaciones, imágenes o cualquier otra idea que te gustaría construir juntos