¿Puede la producción de gambas ayudar a regenerar el manglar?

En Java (Indonesia), según la OCDE, el 95% de la superficie de manglar se convirtió a la acuicultura. A nivel nacional, Indonesia perdió más del 40% del manglar en apenas 30 años, de nuevo para destinar el terreno a la producción de mariscos y pescado, aunque también a la producción de sal y otros usos. Las oportunidades económicas se presentaron y, como suele ocurrir, la naturaleza se degrada. Pero, ¿y si este dejara de ser el caso?

Curiosidades sensoriales

A quienes nos hemos criado viendo documentales con nuestros padres, y sin quedarnos dormidos, quizás nos sean conocidos estas curiosidades de la naturaleza. Por suerte para mi, la mayoría os quedábais dormidos viendo estos programas después de comer, así que puedo rescatar algunos extravagancias sensoriales de los animales.

Poema en prosa del Universo

El cosmos no es un espacio reservado sólo para astrónomos y eruditos. La fascinación que sus misterios generan atrapan la curiosidad de cualquiera que busque explicaciones. Esa curiosidad llevó tiempo atras a un poeta a resolver uno de los secretos mejor guardado del universo. Un enigma que ningún científico conseguía explicar.

¿Hasta qué punto podemos hablar de bienestar emocional en animales?

bienestar emocional chimpancé animal

Como biólogo puedo afirmar que no es tan común como nos gustaría encontrar investigadores que enfoquen sus proyectos directamente en el bienestar animal. Este, sin embargo, es el caso de la Dra. Yulán Úbeda, primatóloga por la Universidad de Girona. La científica y sus compañeros han sido pioneros en la adaptación de técnicas de evaluación de trastornos mentales humanos a animales no humanos, revolucionando así nuestro entendimiento de la psique y el bienestar emocional de otros animales.

Comer del mar

comer mar consumidor

Sí, pero no comernos el mar. España es uno de los países del mundo que más productos del mar consume, pescando incansablemente y comprando mucho a otros países. Ya se ha hablado mucho, incluso en este medio, del daño que hacen nuestros hábitos de consumo al medio ambiente. Pero, ¿podríamos ver cuáles son los problemas y soluciones posibles de nuestra mano? Vamos a intentar cubrir mucho de un tema complejo, pero seguro quedan flecos para discutir. Es importante pensar que son recomendaciones y que todo lo que se haga a favor es útil. Si no puedes hacerlo todo, haz lo posible.

El Sonido del Universo

El cosmos ha generado siempre una mezcla entre curiosidad y admiración a la humanidad. Diferentes culturas de todas las regiones de la tierra han observado durante milenios su oscuridad buscando respuestas. Pero nuestra capacidad para comprenderlo está limitada a una adaptación terrícola. Nuestros sentidos no nos permiten disfrutar de todo su esplendor. Pero algo está cambiando. Un nuevo desarrollo tecnológico parece abrirnos las puertas a sus secretos.

La década en que la ciencia se despidió de la religión

ciencia evolución religión

Darwin, Mendel y Wallace. La historia del primero es conocida por todos, con sus viajes a bordo del Beagle y sus razonamientos para cambiar el mundo. Los otros han pasado considerablemente más inadvertidos en la sociedad. Sin embargo, los tres juntos marcaron el comienzo de un movimiento que no puede pasar inadvertido.

Evolución: El salto a tierra

Biología evolución

Las clases de biología podrían resultarnos más o menos interesantes, pero lo que es indiscutible es que los seres vivos estamos repletos de curiosidades. Si alguna vez nos adentramos un poco más en conocer la historia de la evolución muchos reniegan rápidamente, pero los que quisimos saber cómo ocurrió, normalmente quedamos fascinados.

El canto del tiburón

¿Cómo es posible que no nos importen todas las especies por igual? ¿Cómo hemos obviado el rol de muchísimos animales simplemente porque “nos caen mal”? Discutamos por un momento qué papel estamos jugando en el exterminio de algunos de los seres más importantes con los que compartimos nuestro hogar.

¿Qué ocurre con las cosas que ya no necesitamos? Basura en el mar.

Poder comprar un café porque tenemos prisa y tomárnoslo por el camino, o consumir tomates sin preguntarnos si están o no en temporada, o tirar colillas donde sea porque no tenemos un recipiente adecuado a mano. Todos podríamos tener una vida más cómoda, ¿verdad? ¡Y cómo nos cuesta renunciar a dicha comodidad! Pero el no plantearnos nada, el dejarnos llevar, tiene gravísimas consecuencias.