¿Aumentar impuestos para acabar con las bebidas azucaradas?

bebidas azucaradas

Esta es la pregunta clave que se planteó el Dr. José Miguel Martín, de la universidad sevillana Pablo de Olavide, y a la que le dedica uno de sus últimos libros “Los impuestos sobre las bebidas azucaradas”. En el libro se analizan multitud de precedentes, investigaciones desde el punto de vista económico, social y médico, e incluso se le da cabida a indagar sobre las estrategias industriales que fomentan su consumo.

¿Estamos mejor?

Para bien o para mal, la narrativa en la que entendemos y medimos el bienestar de las personas, ha sido dominada por economistas. Siendo más específicos, por una corriente económica en particular. Los economistas, pues, dicen que en términos generales (“on average”), el mundo está mejor. ¿Se puede estar mejor siendo más desiguales?

Periodismo en la era de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial amenaza con sustituir a muchos trabajadores en diversas profesiones. Esta tecnología posee la capacidad de realizar tareas que requieren habilidades humanas, como la resolución de problemas complejos o el razonamiento abstracto, a una velocidad mucho mayor. Por ello, empleos que antes parecían insustituibles ahora se encuentran bajo la amenaza del desarrollo tecnológico.

*Nota: Para comprender bien este artículo es fundamental leerlo hasta el final.

¿Dónde está todo el mundo? La paradoja de Fermi

La humanidad ha vivido siempre mirando al cosmos. Todos hemos pensado en algún momento la posibilidad de que ahí fuera existan otros seres. Su inmensidad no nos deja dudas sobre ello. Sin embargo, más de 50 años atrás, el premio nobel Enrico Fermi hizo una reflexión sobre el tema que abrió una extensa discusión. Quizás, la posibilidad de que realmente haya vida más allá de nuestro mundo sea cero.

¿Qué ocurre con las cosas que ya no necesitamos? Basura en el mar.

Poder comprar un café porque tenemos prisa y tomárnoslo por el camino, o consumir tomates sin preguntarnos si están o no en temporada, o tirar colillas donde sea porque no tenemos un recipiente adecuado a mano. Todos podríamos tener una vida más cómoda, ¿verdad? ¡Y cómo nos cuesta renunciar a dicha comodidad! Pero el no plantearnos nada, el dejarnos llevar, tiene gravísimas consecuencias.

La media naranja de Aristófanes

Aprendido desde el Romanticismo de fines del siglo XVIII y principios del XIX la humanidad ama según una leyenda griega. Rescatado de uno de los textos más famosos de Platón , integramos el concepto de que amar es la eterna búsqueda de la propia carencia. Aunque todos hayamos actuado en algún momento bajo esa influencia cultural son pocos los que conocen realmente su origen.