Bailar hasta la muerte

Todos hemos sentido alguna vez la necesidad de movernos al ver a alguien bailar. Sin embargo, este deseo de mover las caderas nunca fue tan peligroso como lo sucedido siglos atrás en Estrasburgo. Un extraño acontecimiento aún sin resolver que llevó a los habitantes de este tranquilo lugar a bailar durante días hasta caer muertos de agotamiento.

Arquímedes, el loco de Siracusa

¿Fue Arquímedes un genio o un loco? Quizás ambas cosas. Un “loco-genio” cuyas imaginaciones trajeron al mundo avances increíbles. Considerado uno de los mejores matemáticos de la historia, su vida se truncó por el asedio Romano a su ciudad. Uno de los mejores científicos de la humanidad que, gracias al gobernante de la época, consiguió que sus inventos y elucubraciones se materializaran sin cesar.

La plaga que acabó con la democracia

La historia repite patrones y quizás actualmente estamos duplicando uno. En el siglo V a. C. se produjo una unión letal contra Atenas; el ataque militar de un sistema totalitario junto a una inesperada plaga. Armas, gérmenes y acero, como enuncia el libro de Jared Diamond. Esta combinación acabó con la democracia y sirvió de abono para los futuros imperios totalitarios. Fue un punto de inflexión para la historia de la humanidad. Después de esta plaga, nada volvió a ser igual.

Las semillas del nuevo mundo

La historia de la humanidad está plagada de acontecimientos intencionados o fortuitos que trajeron consigo fuertes cambios estructurales. Sucesos abruptos o que pasaron inadvertidos en su día que modificaron fuertemente a la sociedad que los vio nacer. Pero de entre todos estos cambios los que acontecieron en los últimos cincuenta años del siglo XV son sin duda unos de los más importantes de la historia. Con ellos dejamos atrás la edad media para adentrarnos en un mundo moderno cuyas consecuencias aún siguen presentes en nuestra vida.

H21, la apasionante vida de Mata Hari

Amada por los hombres más poderosos de su tiempo le tocó vivir en una época atrasada. Utilizada hasta su muerte, terminó ejecutada por excusas injustificadas. La increíble historia de Mata Hari trascendió para recordarla como lo que fue: una mujer empoderada en tiempos de hombres.

Elena y Constantino, la vía de Dios

El Cristianismo es hoy una de las religiones con más fieles del planeta pero esto no siempre fue así. Los cimientos de esta fe se impulsaron en un momento y forma que pocos conocen. Fue gracias a una batalla, a una madre y a un hijo, lo que hizo que el cristianismo se impusiera. Esta es la fotografía del momento en que la religión cristiana sembró sus raíces para dominar el mundo.

La increíble vida de los Siameses de Siam

¿Alguna vez te habías preguntado de dónde viene la palabra siamés? Su origen es una historia única. Dos hermanos unidos por el esternón que vivieron una vida de película. Condenados al ostracismo por el desprecio que el mundo tenía hacia ellos supieron moverse con astucia. Dos hermanos tratados como infrahumanos que rompieron todas las reglas establecidas.

El tiempo que nunca existió

La percepción lineal del tiempo al igual que la intención de medirlo es una característica de la especie humana. Pero los cálculos no siempre son exactos y hay que corregirlos. Esas correcciones hacen que se generen paradojas temporales en la historia. Unas paradojas incomprensibles para el razonamiento que son desconocidas por la mayoría.

La Revolución Pirata

Las teorías clásicas defienden que la revolución industrial se produjo en Inglaterra como consecuencia de una serie de variables muy específicas; una revolución agrícola previa que aumentó considerablemente su población. Una cultura del trabajo propia de una sociedad protestante. La presencia de minas de carbón de fácil acceso. Ríos y canales fácilmente navegables. Todas ellas explicarían el porqué triunfó allí el cambio. Sin embargo existían numerosos países europeos que entonces compartían las mismas características o incluso las mejoraba. Es por ello que algunos historiadores desarrollan nuevas teorías para explicar la bienvenida al mundo moderno.

Cleopatra, la última de su dinastía

Su imagen ha sido desvirtuada por la historia. Sus enemigos más acérrimos, los romanos, vieron en ella al enemigo perfecto; mujer gobernante y extranjera. Con los siglos la tinta de occidente se encargó de reforzar esa imagen de femme fatale irresistible y peligrosa. Por suerte hubo otros registros que escaparon de la subjetividad de quienes vencen. Otros apuntes que ayudan a comprender el verdadero carácter de Cleopatra.